Hoy sábado 14 de octubre de 2023, los australianos tienen una cita con las urnas para votar en referéndum si quieren que la constitución se vea modificada para reconocer a los indígenas australianos como los primeros habitantes del país y establecer en el parlamento “La Voz aborigen y de los indígenas de Torres Strait”.
En Australia, la población indígena tiene voto, pero no tiene voz. O dicho
de otra forma, los indígenas pueden votar en las elecciones, pero reivindican
que se legisla obviando sus necesidades y peculiaridades. Los aborígenes y
Torres Strait Islanders llevan años luchando para defender sus derechos y se
han organizado para alzar su voz y reivindicar el lugar que les corresponde en
Australia. Ellos fueron los primeros habitantes en residir en este país, pero
tras la llegada de los británicos en 1788, sus derechos se vieron mermados.
Ya en 1967 hubo otro referéndum en el que ganó el sí a la no discriminación
a todos los habitantes de Australia; en 2017 llegó “la declaración de Uluru” en
la búsqueda de una reconciliación y con vistas a un futuro mejor para los
indígenas que finalmente se ha materializado en la creación y propuesta de una
voz parlamentaria. La propuesta va a necesitar una mayoría doble, es decir,
tiene que ganar el voto afirmativo en todo el país y en un mínimo de 4 estados
en un país en el que es obligatorio votar.
El gobierno actual del primer ministro Anthony Albanese, perteneciente al
partido laborista australiano, ha sido el convocante del referéndum que
pregunta a los ciudadanos lo siguiente: “Proposición de ley: Alterar la
constitución para reconocer a los primeros habitantes de Australia
estableciendo la voz aborigen y de los indígenas de Torres Strait. ¿Aprueba
esta alteración? ¿Sí o no?” .
Si el sí venciera en las urnas, la constitución añadiría en su constitución
en un capítulo IX artículo 129 “el reconocimiento de los aborígenes e indígenas
de Torres Strait como los primeros habitantes de Australia, siendo la voz la
que les represente en el parlamento y en el gobierno ejecutivo de la
Commonwealth en cuestiones que les afecten; siendo el parlamento, sujeto a la Constitución,
el que tendrá la potestad para aprobar y crear las leyes propuestas por La
Voz”.
Desde el parlamento, tanto los parlamentarios que se muestran a favor como
los opositores de la idea, han redactado argumentos a favor y en contra de
dicha propuesta a la que los ciudadanos tienen acceso y en la que los
australianos tienen la última palabra mediante el referéndum.
No está muy claro si ganará el sí o el no ya que los detractores argumentan
que “no se ha establecido una estrategia” si vence el voto afirmativo por lo
que tienen miedo a ese cambio. Los que están a favor del cambio, sin embargo,
entre otras razones, indican que ¨se trata de un grupo consultivo que
trasladará cuestiones que afecten a la población indígena al parlamento siendo
este el que decida si aprueba sus propuestas de ley”.
La calidad de vida de los indígenas es otro motivo de debate puesto que los
que se muestran en contra ven que muchos de los recursos han sido destinados a
ellos. Pero los que están a favor ven que hasta el momento, la manera en la que
se han gestionado los recursos no ha servido para mejorar la calidad de vida de
los indígenas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario